Con 1.183 uniformados exclusivos en los eventos del FFC, se garantizó la seguridad y el orden público en la ciudad.
La Alcaldía, la Policía Metropolitana y el Ejército, en un trabajo operativo contundente y con importantes refuerzos en talento humano, lograron la reducción histórica en los delitos.
“Ha sido el festival más seguro y más organizado de la historia de Ibagué, un resultado gracias a la planeación y al trabajo interinstitucional. Este ha sido el Festival de la seguridad y de la cultura ciudadana”, indicó Johana Aranda, alcaldesa de Ibagué.
El balance en la versión 50 del Festival Folclórico Colombiano, arrojó una disminución en homicidios en zona urbana de -75%; lesiones personales -44%; hurto a personas -52%; hurto a viviendas -67% y el hurto a motocicletas en un -13%.
Frente al hurto a personas se registró la cifra más baja durante las últimas 5 versiones del Festival, con un -19%; mientras que el delito de lesiones personales registró la cifra más baja de las ultimas 9 versiones, con un -56%.
“No tuvimos ni un solo homicidio en el marco de estas celebraciones, con un
100% de favorabilidad. Además contamos con el apoyo de la Unidad de Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército, que apoyaron este control”,_ sostuvo Edward Amaya, secretario de Gobierno de Ibagué.
En total, se realizaron 5.504 planes en toda la ciudad en prevención del delito, con 148.313 solicitudes de antecedentes a personas y 123.857 consultas a vehículos y motocicletas; logrando la recuperación de 10 motocicletas y dos vehículos.
Asimismo, se capturaron a 87 personas por delitos como tráfico de estupefacientes, lesiones personales y hurto.
En el trabajo de control, prevención, registro a personas y a establecimientos de comercio, se incautaron 4 armas de fuego, 8 armas traumáticas, 828 armas cortopunzantes y más de 5.800 gramos de estupefacientes.
Además, durante la Seccional de Investigación Criminal, materializó 12 allanamientos, 13 capturas a personas y la desarticulación del grupo de delincuencial ‘Los Discípulos’.
En amonestaciones, se impusieron 1.140 órdenes de comparendo, de acuerdo a la Ley 1801, de las cuales 828 fueron por porte de armas cortopunzantes y porte de armas traumáticas y 77 por riña.
Este trabajo operativo contó con el apoyo logístico y tecnológico de la Policía Nacional, el cual dispuso de todo su componente, con 90 vehículos, 151 motocicletas, 4 drones del sistema aéreo y un helicóptero, permitiendo así vigilar y garantizar la integridad de los ciudadanos.