A partir de agosto, las empresas prestadoras de servicios para el hogar, como el gas, la energía, la electricidad, la telefonía, entre otras, deberán enviar la factura a sus clientes de manera electrónica.
Según la Resolución 008 de 2024, emitida por la DIAN, las facturas de servicios públicos impresas en papel dejarán de circular en Colombia. Con esta determinación, se busca que el recaudo de las empresas y el pago que hacen sus clientes entren en el sistema de facturación electrónica, que comenzó a funcionar desde el año 2018.
Desde entonces, diferentes sectores económicos han realizado su transición de la factura impresa a la factura electrónica, como es el caso de los restaurantes y los pequeños comercios. Siendo las empresas del sector de servicios públicos el quinto sector económico que ingresa al sistema de facturación electrónica a nivel nacional.
Por lo anterior, las empresas de agua, luz, gas y telecomunicaciones deberán generar y transmitir electrónicamente sus documentos de cobro; esta medida inició como prueba piloto, pero a partir del primero de agosto del 2024 se tendrá que implementar. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) «La evolución de la factura tradicional, para efectos legales tiene la misma validez que el papel, sin embargo, se genera, válida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas. Tributariamente, es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios».
Para hacer efectivo el sistema de facturación electrónica, las empresas deberán incluir la siguiente información: descripción de bienes y servicios, descuentos, financiación, subsidios, otros cargos e ingresos asociados. Los usuarios, por su parte, tendrán que proporcionar nombre, documento de identidad y correo electrónico.
Por otro lado, para aquellas personas que no quieran recibir las facturas de manera electrónica, ya sea por no tener acceso a internet o porque no lo saben manejar, las empresas estarán obligadas a continuar con la entrega de la factura impresa, pero deberá agregarle el código único de la factura electrónica y un QR.